¿Qué significa el opt-in? ¿Qué significa la exclusión voluntaria? ¿Cuál es la diferencia entre opt-in y opt-out? He aquí un resumen muy rápido de estos conceptos.

¿Qué significa el “opt-in”?
“Opt-in” es el proceso utilizado para describir cuando se requiere una acción positiva para suscribir a un usuario a una lista de boletines, por ejemplo. La forma más común de implementar los métodos de opt-in es a través de casillas de verificación. Normalmente, el opt-in es el régimen que se utiliza en las normas de protección de datos europeas y canadienses.
Según la legislación de la UE (tanto RGPD como Ley de cookies/ePrivacy), incluso cuando se da el consentimiento, las personas tienen derecho a excluirse y siempre deben ser informadas de cómo pueden hacerlo.
¿Qué significa la exclusión voluntaria?
Cuando alguien ha optado por no participar, generalmente significa que ha indicado su preferencia por no ser incluido en algo. Una situación común es cuando los usuarios se excluyen de una lista de correo electrónico al darse de baja o cuando los consumidores californianos se excluyen de que se comparta o venda su información personal en virtud de las disposiciones de la CCPA.
¿Cuál es la diferencia entre opt-in y opt-out?
Opt-in significa que un usuario debe realizar una acción positiva o afirmativa antes de ser incluido en algo (por ejemplo, un usuario ha optado si se inscribe en una lista de correo electrónico o hace clic en “Aceptar” en un banner de cookies).
La exclusión voluntaria significa que un usuario puede ser incluido en algo sin necesidad de ninguna acción por su parte (por ejemplo, incluir a un usuario residente en EE.UU. en una lista de correo electrónico en virtud de las disposiciones CAN-SPAM). En la mayoría de los regímenes de exclusión voluntaria, los usuarios deben tener la posibilidad de excluirse fácilmente.
Sobre nosotros
Soluciones legales de primer niel para garantizar que tus webs y apps cumplan la ley en múltiples países y legislaciones.
www.iubenda.com