“No necesito un documento de términos y condiciones”
🚫 ¡FALSO!
💡 ¿Por qué?
Las divulgaciones comerciales generalmente se incluyen en un documento de términos y condiciones y son requeridas por ley en la mayoría de los países.
“Está bien tener un documento de términos y condiciones incompleto”
🚫 ¡FALSO!
💡 ¿Por qué?
Un documento de términos y condiciones incompleto puede exponerte a repercusiones legales y a infringir las normas comerciales
“Debo crear mis términos y condiciones copiando y pegando el contenido de una plantilla”
🚫 ¡FALSO!
💡 ¿Por qué?
Cada documento de términos y condiciones es un contrato legalmente vinculante que tiene como objetivo protegerte a ti y a tu empresa específicamente. Por lo tanto, es de vital importancia que el documento coincida con tus procesos y modelos comerciales particulares y que se mantenga actualizado con las diversas leyes a las que se hace referencia en su contenido.
Usar una plantilla puede exponer tu negocio a posibles responsabilidades, riesgos y consecuencias legales negativas.
“Mis servicios y contenido están protegidos contra el uso indebido con un documento de términos y condiciones”
✅ ¡VERDADERO!
💡 ¿Por qué?
Los términos y condiciones te permiten establecer exenciones de responsabilidad y las reglas sobre cómo se pueden utilizar tus productos y servicios. Esto te permite limitar tu responsabilidad, previniendo potencialmente problemas antes de que surjan y brindándote la capacidad de tener una defensa legal sólida, en caso de que seas impugnado legalmente.