¿Qué debería incluir el consentimiento de cookies? ¿Cuándo es necesario? En este post, veremos algunos ejemplos sobre el consentimiento de cookies según el RGPD y la forma más fácil de recopilar el consentimiento de cookies.
En primer lugar, vamos a examinar el significado del consentimiento de cookies.
¿Qué es el consentimiento de cookies?
¿Cuándo es necesario el consentimiento de cookies?
En general, se necesita el consentimiento para las cookies si tienes usuarios residentes en la UE o si se trata de una empresa con sede en la UE y utiliza cookies no exentas.
¿Qué debería incluir el consentimiento de cookies?
El procedimiento para la recopilación del consentimiento de cookies requiere informar al usuario, clara y explícitamente, sobre las cookies que utilizas en tu sitio web, sus fines, su derecho a otorgar o negar su consentimiento y la información relativa a cómo puede ejercer dicho derecho.
El consentimiento de cookies debe ser informado, explícito y haberse obtenido a través de una acción afirmativa inequívoca.
En concreto, debes:
- mostrar un aviso o banner de cookies en la primera visita del usuario que sea claramente visible (puedes consultar los contenidos que debería tener el banner aquí);
- incluir en el banner un enlace a una política de cookies más detallada;
- bloquear todos los scripts y las cookies no exentas hasta que hayas recibido el consentimiento;
- recopilar el consentimiento a través de una acción afirmativa explícita.
Ejemplos de consentimiento de cookies según el RGPD
Aquí tienes dos ejemplos de cómo se debería obtener el consentimiento de cookies:


Sobre nosotros
Gestión del consentimiento de cookies para la Directiva ePrivacy, el RGPD y la CCPA