Iubenda logo
Genera tus documentos

Documentación

Tabla de contenidos

Contraste de colores para accesibilidad: qué es y cómo hacerlo bien

¿Alguna vez has entrecerrado los ojos para leer texto gris claro sobre un fondo blanco? ¿O has tenido dificultades para ver un botón bajo la luz del sol? 

Ese es el problema del mal contraste de color en acción. 

El color es algo maravilloso, con todo un espectro entre el cual elegir, pero para millones de personas con discapacidades visuales, ese mismo arcoíris puede representar una barrera diaria. 

Puedes pensar en el contraste de color como el control de volumen de la claridad de tu contenido. Si lo bajas demasiado, el mensaje se pierde, especialmente para quienes tienen dificultades visuales. 

Aun así, muchos sitios web siguen fallando en este aspecto, utilizando combinaciones de colores que dificultan la lectura o la interacción con el contenido.

En esta guía, explicaremos exactamente qué es la accesibilidad del contraste de color, por qué importa y qué cambios puedes hacer en tu sitio para hacerlo bien. 

¿Qué es la accesibilidad del contraste de color? 

La accesibilidad del contraste de color se refiere al uso de combinaciones de colores que proporcionen suficiente contraste entre el texto (u otros elementos en primer plano) y el fondo. 

Juega un papel crucial para que el contenido digital sea legible y accesible para todas las personas, especialmente para quienes tienen discapacidades visuales como daltonismo o visión reducida. Sin un contraste adecuado, el contenido importante puede resultar difícil, o incluso imposible, de leer. 

¿Por qué importa el contraste de color para la accesibilidad?

El mal contraste de color es uno de los problemas de accesibilidad más comunes y a menudo ignorados en el diseño digital.

Cuando el contraste no está bien equilibrado:

  • Las personas con deficiencias en la visión del color pueden no distinguir el texto o los elementos de la interfaz
  • Quienes tienen baja visión pueden tener dificultades para leer texto pequeño o claro
  • Usuarios móviles en entornos con mucha luz pueden tener problemas para ver el contenido

Al abordar los problemas de contraste, los diseñadores pueden marcar una gran diferencia y mejorar significativamente la usabilidad e inclusión de sitios web y aplicaciones. 

¿Quién se beneficia de un buen contraste?

Mejorar el contraste de color no solo se trata de cumplir con requisitos legales, aunque eso es importante. También se trata de mejorar la experiencia de uso para muchas personas, incluidas:

  • Personas con discapacidades visuales (daltonismo, cataratas, glaucoma, etc.)
  • Personas mayores con cambios visuales relacionados con la edad
  • Usuarios móviles que navegan bajo luz solar
  • Cualquier persona que experimente fatiga visual o distracción

Un contraste accesible beneficia a todas las personas. Hace que el contenido sea más claro, fácil de usar, amplía tu audiencia y, además, simplemente se ve mejor.

Pautas WCAG para el contraste de color

 Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) proporcionan reglas claras para la accesibilidad del contraste de color. 

Indican lo siguiente:

  • Relación mínima de contraste: Texto y fondo deben tener una relación mínima de 4.5:1
  • Texto grande: Para texto de 18pt o 14pt en negrita, la relación mínima es 3:1
  • Elementos UI y objetos gráficos: Deben tener un contraste de al menos 3:1 con respecto a los colores adyacentes

Si sigues estos criterios, aseguras que todas las personas puedan ver el contenido claramente, independientemente de su capacidad visual. 

Problemas comunes de contraste y su impacto

Incluso cuando los equipos están concienciados y tienen buenas intenciones, los errores de contraste pueden colarse, especialmente durante el desarrollo rápido o los ajustes visuales de marca. 

Conocer los errores más frecuentes ayuda a detectarlos a tiempo y construir un diseño más inclusivo desde el principio. 

Algunos problemas habituales incluyen:

  • Texto gris claro sobre fondo blanco
  • Botones y enlaces con poco contraste
  • Usar solo el color para comunicar información (por ejemplo, rojo para errores)

Estos errores comunes –y evitables– pueden provocar:

  • Frustración del usuario
  • Altas tasas de rebote
  • Riesgos legales de incumplimiento

Buenas prácticas para diseñar con contraste accesible

Un buen diseño no solo trata de estética, sino también de funcionalidad e inclusión.

En cuanto al contraste, algunas decisiones conscientes pueden marcar la diferencia para que el contenido sea legible para tod@s. 

Así puedes integrar la accesibilidad desde el inicio del diseño: 

  • Usa combinaciones con alto contraste: Texto oscuro sobre fondo claro o viceversa
  • No dependas solo del color para comunicar: Usa iconos, etiquetas o subrayados para mayor claridad
  • Prueba tu paleta desde el principio: Verifica los contrastes antes de cerrar tu diseño
  • Ten en cuenta los colores de marca: Ajusta los tonos si es necesario para cumplir con los requisitos de contraste

Principales herramientas de prueba de contraste

Diseñar pensando en la accesibilidad no debe basarse en suposiciones.

Existen varias herramientas que eliminan las dudas, brindándote resultados claros y recomendaciones prácticas.

Algunas herramientas útiles que puedes utilizar para verificar y mejorar el contraste: 

Cómo corregir un mal contraste de color en sitios y apps

¿Has detectado un problema de contraste? No te preocupes, normalmente es fácil de solucionar. 

Ya sea que estés actualizando un solo botón o ajustando toda tu paleta de colores, estos pasos te ayudarán a cumplir con los estándares. 

Si tu auditoría revela problemas:

  • Ajusta los colores de primer plano o de fondo para alcanzar la relación requerida
  • Utiliza superposiciones semitransparentes o sombreados para mejorar el contraste
  • Revisa el tamaño y peso de fuente para mejorar la legibilidad
  • Utiliza herramientas automáticas para volver a probar y validar los cambios

Más allá de la usabilidad, el contraste de color tiene implicaciones legales. A medida que las normativas de accesibilidad se vuelven más estrictas en todo el mundo, asegurar relaciones de contraste conformes es esencial, no opcional.

Varias leyes y normas internacionales destacan el contraste de color como un componente clave de la accesibilidad:

  • ADA (EE. UU.): Aplicada bajo el Título III para espacios digitales públicos
  • WCAG: Estándar técnico reconocido internacionalmente
  • EAA (UE): Exige accesibilidad para muchos servicios digitales antes de 2025

El incumplimiento puede conllevar demandas, multas o daños a la reputación. 

El contraste de color puede definir la accesibilidad

La accesibilidad del contraste de color es clave para ofrecer una experiencia digital inclusiva y conforme a la legislación. 

Al comprender las reglas, probar tu contenido y aplicar buenas prácticas de diseño, puedes hacer tu sitio más legible, fácil de usar y preparado para el futuro.

¿Necesitas ayuda para comenzar?

Explora WayWidget para detectar y resolver problemas de contraste en tu sitio.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es una buena relación de contraste de color?

Según las pautas WCAG, se requiere una relación de contraste de 4.5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande (18pt o 14pt en negrita).

2. ¿Cómo puedo saber si mi contraste es accesible?

Utiliza herramientas como WebAIM Contrast Checker para comprobar la relación de contraste entre el texto y el fondo.

3. ¿Cuáles son los errores más comunes de contraste de color?

Usar texto gris claro sobre fondo blanco, botones con bajo contraste o depender solo del color para transmitir información.

4. ¿Debo cumplir con los requisitos de contraste para ser conforme con WCAG?

Sí. Cumplir con las relaciones de contraste mínimas es un requisito esencial para la conformidad con WCAG 2.1.

5. ¿El contraste de color afecta también a personas sin discapacidad visual?

Sí. Un mal contraste puede dificultar la lectura bajo luz brillante, en dispositivos móviles o durante estados de fatiga visual.

6. ¿Puedo usar los colores de mi marca y seguir siendo accesible?

Sí, pero quizás debas ajustar los tonos o combinarlos con elementos de alto contraste para cumplir con los estándares de accesibilidad.

7. ¿Cuál es la diferencia entre los requisitos AA y AAA?

AA es el nivel estándar exigido por la mayoría de leyes, mientras que AAA es más estricto y requiere una relación de 7:1 para texto normal.

8. ¿Los problemas de contraste solo afectan al texto?

No. Los iconos, botones y elementos interactivos también deben tener un contraste adecuado respecto a su fondo.

9. ¿Qué pasa si mi sitio no supera una prueba de contraste?

Podrías enfrentar problemas de usabilidad, mayor tasa de rebote o incluso consecuencias legales según tu jurisdicción.