Cuando Tim Berners-Lee creó Internet, no pensó que acabaría así.
Lo imaginó como una fuerza para el bien, que equipararía las oportunidades y llevaría la igualdad a todos. Pero 36 años después, esa visión sigue estando lejos de la realidad.
Internet sigue siendo inaccesible para muchos. Solo ahora, con la entrada en vigor de leyes como la Ley Europea de Accesibilidad en 2025, estamos viendo un verdadero impulso para cambiar esta situación.
Entonces, ¿cómo puedes formar parte de este cambio?
Al final de este artículo, habrás descubierto todo lo que necesitas saber sobre la accesibilidad: qué es, algunos de los requisitos legales y cómo beneficia tanto a las personas como a las empresas.
Hacer que tu sitio web o aplicación móvil sean accesibles significa garantizar que todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidad, puedan navegar, comprender e interactuar con tu contenido digital.
La accesibilidad no consiste únicamente en cumplir las normas. Se trata de crear una mejor experiencia para todos, reforzar tu marca y asegurarte de que llegas al mayor público posible.
Entonces, ¿qué significa la accesibilidad en la práctica? Abarca múltiples áreas:
La accesibilidad garantiza que las personas con discapacidad (incluidas las que tienen deficiencias visuales, auditivas, cognitivas y motoras) puedan participar plenamente en el mundo digital.
La tecnología desempeña un papel integral en la vida cotidiana. Sin accesibilidad, las barreras impiden a las personas acceder a la educación, el empleo, las compras e incluso los servicios esenciales.
Acaba excluyendo a un gran número de personas de nuestra sociedad.
Además de las consideraciones éticas, la accesibilidad también es importante para las empresas.
Los sitios web y las aplicaciones diseñados teniendo en cuenta la accesibilidad suelen aumentar el engagement y las tasas de conversión, ya que ofrecen una experiencia más fluida e intuitiva para todo el mundo.
Las funciones de accesibilidad, como la navegación por voz, los tipos de letra legibles y los diseños de alto contraste, también mejoran la usabilidad para las personas sin discapacidad, haciendo que los productos digitales sean más fáciles de usar en general.
¿Qué hace que la mayoría de las webs y plataformas digitales sean inaccesibles?
Muchos sitios web permanecen inaccesibles debido a problemas comunes como:
Las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C) y fundadas por Tim Berners-Lee, establecen la norma internacional de accesibilidad digital.
Adherirse a las WCAG ayuda a las empresas y organizaciones a crear un espacio digital más inclusivo, a la vez que garantiza el cumplimiento de diversas leyes de accesibilidad en todo el mundo. Seguir estas directrices no solo reduce los riesgos legales, sino que también mejora el engagement del usuario, el rendimiento SEO y la satisfacción general del usuario.
Las WCAG se actualizan continuamente para reflejar los avances tecnológicos y los cambios en las necesidades de los usuarios con discapacidad. Mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones garantiza que tu sitio web siga siendo accesible y cumpla las normas en continua evolución.
Las WCAG se basan en cuatro principios clave, comúnmente denominados POUR. Son las siglas de Perceptible, Operable, Comprensible y Robustez.
Si te aseguras de que tu sitio web o aplicación y su contenido se ajustan a estos principios clave, estarás en el camino adecuado en lo que respecta a la accesibilidad.
El contenido debe presentarse de forma que los usuarios puedan percibirlo. Esto significa proporcionar alternativas de texto para las imágenes, asegurarse de que haya suficiente contraste de color para que el texto sea fácil de leer y ofrecer subtítulos para el contenido multimedia.
Los usuarios deben poder navegar e interactuar con el contenido utilizando distintos métodos de entrada, incluidos teclados y lectores de pantalla. Entre las cosas importantes que hay que tener en cuenta están evitar elementos parpadeantes que puedan provocar convulsiones y asegurarse de que los botones y enlaces sean accesibles.
La información y la navegación deben ser claras para que la gente no se confunda. Esto implica tener una estructura que facilite encontrar la información, tipografías legibles e instrucciones claras para los elementos interactivos.
El contenido también debe ser compatible con la tecnología de apoyo actual y con futuros desarrollos. Utilizar prácticas de codificación estandarizadas y cumplir las directrices de accesibilidad garantiza que los sitios web, las aplicaciones y su contenido sean accesibles durante mucho tiempo.
La gran noticia es que mejorar la accesibilidad no tiene por qué ser complicado. Puedes empezar con esto:
¿Qué aspecto tiene la accesibilidad en un sitio web? A continuación encontrarás algunos ejemplos. Aunque no se trata de una lista exhaustiva, asegurarte de que tu sitio web tiene estas funciones te ayudará a hacerlo más accesible:
Utilizar principios de diseño inclusivo desde un primer momento al crear tu sitio web es la forma más fácil de garantizar la accesibilidad. Hacer cambios a posteriori puede implicar algunas alteraciones complejas en tu código, pero las herramientas adecuadas pueden facilitarlo.
Puedes mejorar la accesibilidad de tu sitio web utilizando nuestra Accessibility Solution, que adapta tu sitio web a las necesidades de accesibilidad del usuario.
Tanto si una persona necesita compatibilidad con lectores de pantalla, navegación mediante teclado, ajustes de contenido, mejoras de color o herramientas de orientación, con la Accessibility Solution estarás más cerca de proporcionarle lo que necesita en tu web.
Utiliza IA para escanear y arreglar cualquier código de tu web que no sea accesible. Y puedes configurarlo fácilmente en tan solo un par de minutos.
Los países de todo el mundo están estableciendo leyes y normativas estrictas para garantizar una mayor accesibilidad.
Después de todo, ahora que muchos servicios esenciales son digitales, es más importante que nunca que los gobiernos garanticen que todos puedan acceder a los servicios que necesitan.
Estas son algunas de las leyes y normativas de todo el mundo que obligan a la accesibilidad digital:
La ADA (por sus siglas en inglés) exige a las empresas que operan en Estados Unidos que proporcionen igualdad de acceso a sus servicios digitales. Aunque la ley no describe explícitamente los requisitos de accesibilidad web, los tribunales suelen interpretar que incluye los sitios web y las aplicaciones para móviles.
El cumplimiento de la ADA suele seguir las normas WCAG 2.1 Nivel AA, que garantizan la usabilidad para las personas con discapacidad.
La sección 508 de la Ley de Rehabilitación exige que los organismos federales de EE. UU. y las organizaciones que reciban financiación pública garanticen que sus contenidos digitales sean accesibles.
Hace referencia explícita a las WCAG 2.0 Nivel AA como la norma requerida. Los contratistas y proveedores de la Administración también deben cumplir estos requisitos cuando presten servicios digitales a entidades federales.
La Ley Europea de Accesibilidad establece requisitos de accesibilidad en toda la Unión Europea para productos y servicios digitales, incluidos sitios web, apps y plataformas de comercio electrónico. Para junio de 2025, las empresas que presten servicios digitales en la UE (independientemente de dónde tengan su sede) deberán cumplir estos requisitos para evitar sanciones y garantizar la accesibilidad a todos los usuarios.
Aunque los requisitos se basan en las WCAG, difieren ligeramente. Esto significa que es aún más importante hacer de los requisitos de la Ley Europea de Accesibilidad la norma a seguir para garantizar el cumplimiento.
Debes cumplir la Ley Europea de Accesibilidad si cumples AMBAS condiciones:
28 de junio de 2025. La EAA hace una distinción importante:
Si tu sitio web ofrece productos y servicios cubiertos por la Ley Europea de Accesibilidad, entra dentro de su ámbito de aplicación. Sin embargo, determinados contenidos de sitios web pueden quedar exentos, siempre que no se actualicen después de la entrada en vigor de la ley. Esto incluye:
Sí, la Ley Europea de Accesibilidad prevé periodos transitorios para los servicios:
La EAA deja en manos de cada Estado miembro de la UE el establecimiento de las sanciones. Cada país determinará sus propios mecanismos de aplicación y sanciones con arreglo a la legislación nacional, que puede diferir entre los estados miembros. La EAA solo exige que estas sanciones sean “efectivas, proporcionadas y disuasorias.”
Los sitios web puramente informativos que no ofrecen a los consumidores ningún producto o servicio cubierto por la Ley Europea de Accesibilidad suelen quedar fuera del ámbito de aplicación de la Directiva. Sin embargo, si tu sitio web incluye formularios de contacto para clientes potenciales o llamadas a la acción para servicios dirigidos a los consumidores, es probable que entre en el ámbito de aplicación de la ley.
La Ley Europea de Accesibilidad abarca productos y servicios específicos, entre los que se incluyen:
Para los productos:
Para los servicios:
La Ley Europea de Accesibilidad se centra en los productos o servicios ofrecidos a los consumidores. La Ley Europea de Accesibilidad define a los consumidores como “toda persona física que adquiera el producto en cuestión o sea destinataria del servicio correspondiente con fines ajenos a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión”. Los sitios web B2B, las intranets y los sistemas de gestión del aprendizaje que no están destinados a los consumidores suelen quedar fuera del ámbito de aplicación de la Ley Europea de Accesibilidad.
Por lo general, los sitios B2B no entran en el ámbito de aplicación de la Ley Europea de Accesibilidad, ya que la ley se dirige específicamente a los servicios orientados al consumidor. Sin embargo, si estos sitios B2B ofrecen servicios directamente a los consumidores, esas partes orientadas al consumidor tendrían que cumplir los requisitos de accesibilidad.
Sí, las pasarelas de pago integradas en los sitios web orientados al consumidor deben ser accesibles. Según la Ley Europea de Accesibilidad, todo el proceso de compra, incluidos los campos de los formularios, las pasarelas de pago y los mensajes de confirmación, deben ser totalmente accesibles.
La Ley Europea de Accesibilidad eximen explícitamente el contenido de terceros que no hayas financiado, desarrollado o controlado. Sin embargo, para el contenido que sí controlas (incluidos PDF, vídeos y software integrado), los requisitos de cumplimiento varían según el momento en que fue creado/publicado:
La Ley Europea de Accesibilidad se centran en los productos y servicios ofrecidos a los “consumidores”, definidos como personas físicas que utilizan productos o servicios para fines ajenos a su comercio, negocio, oficio o profesión. Si tu sitio web ofrece bienes o servicios a los consumidores, incluso a través de formularios de contacto o llamadas a la acción, generalmente entra en el ámbito de aplicación de la Ley Europea de Accesibilidad.
La Ley Europea de Accesibilidad no establecen normas diferentes específicamente para las organizaciones sin ánimo de lucro. Si una organización sin ánimo de lucro cumple los criterios de conformidad (más de 10 empleados o superar los umbrales financieros) y presta servicios a los consumidores, normalmente debería cumplir los requisitos de la Ley Europea de Accesibilidad.
La propia Ley Europea de Accesibilidad no aborda mecanismos de financiación específicos. Sin embargo, señala que si los operadores económicos reciben financiación de fuentes externas específicamente para mejorar la accesibilidad, no pueden solicitar la exención en virtud de la disposición sobre “carga desproporcionada”. Consulta con las organizaciones locales de apoyo a las empresas o los programas de la UE las posibles oportunidades de financiación.
Aunque la Ley Europea de Accesibilidad no hace referencia explícita a las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), los requisitos están estrechamente alineados con estas normas. La UE está elaborando directrices específicas de accesibilidad para las entidades privadas, basándose en normas existentes como la EN 301 549 (ya establecida para los organismos públicos).
Según el Anexo I, Sección III de la Ley Europea de Accesibilidad, los requisitos generales de accesibilidad incluyen hacer que la información esté disponible a través de múltiples canales sensoriales, presentar el contenido en formatos comprensibles, proporcionar alternativas textuales al contenido no textual y garantizar que los sitios web sean perceptibles, operables, comprensibles y robustos.
En general, seguir las directrices WCAG 2.1 se considera un buen enfoque para cumplir la Ley Europea de Accesibilidad, aunque ésta incluye requisitos adicionales más allá de las WCAG.
Sí, las exenciones incluyen:
La Ley Europea de Accesibilidad incluye una exención por “carga desproporcionada”. Para cumplir los requisitos, debes realizar y documentar una evaluación formal que demuestre por qué el coste del cumplimiento sería excesivo en relación con los beneficios potenciales para las personas con discapacidad. Sin embargo, si recibes financiación de otras fuentes específicamente para mejorar la accesibilidad, no puedes solicitar esta exención.
La Ley Europea de Accesibilidad no prevé explícitamente tal declaración. Sin embargo, los proveedores de servicios están obligados a proporcionar información sobre cómo su servicio cumple los requisitos de accesibilidad, lo que se conoce comúnmente como declaración de accesibilidad. Según el Anexo V de la Ley Europea de Accesibilidad, debe incluir una descripción general del servicio en formatos accesibles, las explicaciones necesarias para comprender su funcionamiento y una descripción de cómo se cumplen los requisitos de accesibilidad pertinentes.
Si tu servicio no es conforme, estás obligado a adoptar medidas correctoras e informar a las autoridades nacionales competentes sobre el incumplimiento y las medidas correctoras adoptadas.
Sí, la Ley Europea de Accesibilidad exige a los proveedores de servicios que incluyan información sobre cómo su servicio cumple los requisitos de accesibilidad. Suele adoptar la forma de una declaración de accesibilidad que incluye una descripción del servicio, cómo funciona y cómo cumple los requisitos de accesibilidad pertinentes.
Con nuestra solución, puedes ver las mejoras de accesibilidad en tiempo real. Nuestra IA analiza continuamente tu web en función de las directrices de accesibilidad y aplica los ajustes necesarios. Además, recomendamos realizar pruebas manuales periódicas con diferentes tecnologías de apoyo.
Muchos países han promulgado sus propias leyes de accesibilidad, a menudo en consonancia con las directrices WCAG:
Además del cumplimiento legal y la ética, la accesibilidad es buena para los negocios. Si haces que tu sitio web, tu aplicación y tu contenido sean accesibles, podrás obtener recompensas como:
Ahora ya sabes que tienes que hacer que tu sitio web y tu contenido sean accesibles. Pero, ¿cómo puedes saber si tu sitio web es accesible? ¿Por dónde empezar?
La gran noticia es que existen varias herramientas que pueden ayudar a tu empresa a evaluar y mejorar la accesibilidad:
Internet debía ser para todos. Sin embargo, millones de personas siguen enfrentándose a barreras cada día.
La buena noticia es que solucionar los problemas de accesibilidad es más fácil de lo que crees. Y al hacer que tu sitio web o tu aplicación sean más inclusivos, no solo estás evitando riesgos legales, sino que estás ampliando tu audiencia, mejorando la experiencia del usuario y haciendo lo correcto.
Con el endurecimiento de las leyes de accesibilidad y el aumento de las expectativas de los consumidores, ahora es el momento de actuar.
Puedes empezar hoy mismo con nuestra Accessibility Solution: bastan un par de clics. Beneficiará a tus usuarios y a tu negocio.