Iubenda logo
Genera tus documentos

Documentación

Tabla de contenidos

Rompiendo barreras: La guía definitiva para las pruebas de accesibilidad

La accesibilidad no es solo un extra, es imprescindible. 

Tienes que asegurarte de que tu contenido digital sea accesible. Y eso significa que tienes que derribar las barreras que impiden a las personas con discapacidad utilizar plenamente tus productos. 

Ya se trate de un sitio web, una aplicación móvil o una plataforma de software, dar prioridad a la accesibilidad mejora la experiencia del usuario y te ayuda a mantenerte en el lado correcto de la ley.

Con el auge de normas mundiales como las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) y reglamentos como el Acta Europea de Accesibilidad 2025, cada vez más empresas se toman en serio las pruebas de accesibilidad. 

Sin embargo, a pesar de su importancia, muchos equipos siguen teniendo dificultades para probar la accesibilidad de forma eficaz, dejando problemas sin resolver y usuarios frustrados.

En esta guía, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre las pruebas de accesibilidad, desde lo más básico hasta las técnicas más avanzadas.

Aprenderás sobre enfoques de pruebas manuales y automatizadas, obtendrás consejos prácticos para realizar auditorías y descubrirás cómo hacer que tus productos digitales sean más inclusivos. 

Entremos en detalles

En primer lugar, por qué son importantes las pruebas de accesibilidad

Las pruebas de accesibilidad garantizan que todo el mundo -incluidas las personas con discapacidad- pueda acceder a tus contenidos digitales y disfrutar de ellos. 

No se trata sólo de marcar casillas para cumplir la normativa, sino de asegurarse de que nadie se quede fuera.

¿Cuáles son los riesgos de ignorar la accesibilidad?

Sencillamente, saltarse las pruebas de accesibilidad puede causar grandes problemas. 

¿La más obvia? Cuestiones jurídicas. Con la entrada en vigor, el 28 de junio de 2025, del Acta Europea de Accesibilidad 2025, las empresas se ven presionadas para que sus contenidos digitales sean accesibles. Ignorarlo podría significar demandas y daños a la reputación de tu marca.

También está el factor de la experiencia del usuario. Imagina a una persona con discapacidad visual intentando navegar por tu sitio web, que carece de texto alternativo o utiliza un contraste de colores pobre. No sólo les cuesta, sino que además es muy probable que abandonen tu sitio y no vuelvan nunca más.

Hacer que la experiencia del usuario sea más inclusiva

La accesibilidad va más allá de evitar demandas. Se trata de dar prioridad a los usuarios. Incorporar el diseño centrado en el ser humano y realizar pruebas con tecnologías de apoyo, como los lectores de pantalla o la Suite de Accesibilidad de Android, hace que tu contenido sea utilizable para todo el mundo.

Además, hacer tu sitio más accesible beneficia a todos, no sólo a los discapacitados.

Piensa en la navegación por teclado y en un contraste de texto claro. Son buenos para usuarios con Internet lento, usuarios móviles y cualquiera que aprecie una experiencia simplificada.

Adelántate a los acontecimientos

Tomarse en serio la accesibilidad distingue a tu marca. Demuestra que eres proactivo, responsable y comprometido con la inclusión. 

También es una ventaja competitiva: los clientes aprecian las marcas que dan prioridad a sus necesidades.

Normas y directrices clave

Hablemos de normas. 

Las pruebas de accesibilidad se basan en normas y directrices establecidas que definen cómo deben hacerse accesibles los productos y servicios digitales. Comprender estas normas es crucial para que las pruebas y el cumplimiento sean eficaces. 

Veamos los marcos y normativas más reconocidos que guían las prácticas de accesibilidad.

Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) son el conjunto de directrices más ampliamente adoptado para la accesibilidad web. Gestionadas por el Consorcio World Wide Web (W3C), las WCAG proporcionan un marco completo organizado en cuatro principios clave: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (a menudo abreviado como POUR).

Las WCAG se estructuran en tres niveles de conformidad:

  • A (Accesibilidad mínima): Funciones básicas de accesibilidad web.
  • AA (Accesibilidad media): Trata las barreras de accesibilidad más comunes.
  • AAA (Máxima accesibilidad): Ofrece una accesibilidad mejorada, que a menudo es difícil de conseguir en todos los contenidos.

Adherirse a las WCAG 2.1 AA suele considerarse la norma del sector para la accesibilidad web.

Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)

La ADA es una ley estadounidense de derechos civiles que prohíbe la discriminación por discapacidad. Aunque inicialmente se dirigía a los espacios físicos, desde entonces se ha interpretado para abarcar los entornos digitales, especialmente los sitios web.

Garantizar el cumplimiento de las normas de la ADA es vital para que las empresas con sede en EE.UU. eviten impugnaciones legales y reacciones públicas en contra.

Artículo 508 de la Ley de Rehabilitación

Este reglamento obliga a que toda la tecnología electrónica y de la información de los organismos federales sea accesible a las personas con discapacidad. El cumplimiento de la Sección 508 es esencial para los sitios web gubernamentales y para cualquier empresa que contrate con organismos federales.

Acta Europea de Accesibilidad (2025)

El sitio Acta Europea de Accesibilidad (AEE) establece requisitos exhaustivos para que los productos y servicios sean accesibles a las personas con discapacidad. Abarca sitios web, aplicaciones móviles, comercio electrónico y mucho más, por lo que es esencial para las empresas que operan en la UE.

Otras normas internacionales

Recuerda que cada país tiene sus propios requisitos de accesibilidad, por lo que es importante que compruebes que estás cubierto en todos los lugares en los que operas.

He aquí algunos ejemplos:

  • Canadá: Ley de Accesibilidad para los Ontarianos con Discapacidad (AODA)
  • Australia: Ley de Discriminación por Discapacidad (DDA)
  • Reino Unido: Ley de Igualdad de 2010

Al alinear tus prácticas de comprobación con estas normas, te aseguras de que tu contenido digital cumple los requisitos legales y proporciona una experiencia de usuario integradora. 

Tipos de pruebas de accesibilidad

Las pruebas de accesibilidad pueden llevarse a cabo mediante diversos métodos, cada uno de los cuales tiene un propósito único a la hora de identificar y abordar las barreras de accesibilidad. 

El enfoque más eficaz suele consistir en combinar varios métodos de prueba para cubrir tanto los aspectos técnicos como los centrados en el usuario. 

Te lo contamos.

Pruebas manuales de accesibilidad

Las pruebas manuales implican a evaluadores humanos que interactúan directamente con el sitio web o la aplicación para identificar las barreras de accesibilidad. Aunque puede llevar mucho tiempo, ofrece perspectivas matizadas que las herramientas automatizadas pueden pasar por alto, como problemas contextuales o desafíos de usabilidad matizados.

Técnicas para las pruebas manuales de accesibilidad

  1. Prueba del lector de pantalla: Utilizar herramientas como NVDA, JAWS u opciones móviles como TalkBack para garantizar la compatibilidad.
  2. Navegación con el teclado Comprobar si los usuarios pueden navegar completamente por el sitio utilizando sólo un teclado.
  3. Análisis del contraste de color: Verificar que las combinaciones de texto y fondo cumplen las relaciones mínimas de contraste (por ejemplo, utilizando un analizador de contraste de color).
  4. Verificación del texto Alt: Asegurarse de que el texto alternativo de las imágenes tiene sentido y es preciso.
  5. Roles y etiquetas ARIA: Verificar el uso correcto de los roles ARIA para proporcionar significado semántico y compatibilidad con lectores de pantalla.

Pruebas automatizadas de accesibilidad

Las herramientas de pruebas automatizadas escanean rápidamente los contenidos digitales para identificar los problemas de accesibilidad más comunes. Aunque son eficaces para detectar problemas técnicos, no pueden sustituir la minuciosidad de las pruebas manuales. 

En consecuencia, la automatización debe complementar los esfuerzos manuales en lugar de sustituirlos.

Herramientas populares de pruebas automatizadas

  • Axe Accessibility Checker: Se integra en las herramientas de desarrollo de navegadores para detectar infracciones de las WCAG.
  • WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool: Herramienta de Evaluación de la Accesibilidad Web): Analiza páginas web enteras y resalta los errores.
  • Pa11y: Una herramienta de código abierto para comprobar la accesibilidad web.
  • Lighthouse (de Google): Proporciona puntuaciones de accesibilidad y sugerencias de mejora.

Pruebas de usuario con personas con discapacidad

Las pruebas con usuarios reales con discapacidad son un componente esencial de una estrategia de accesibilidad global. 

Los métodos automatizados y manuales a menudo pasan por alto los retos del mundo real a los que se enfrentan los usuarios, como navegar por formularios complejos o interpretar contenidos con lectores de pantalla.

Consideraciones clave

  • Base de usuarios diversa: Involucrar a usuarios con diversas discapacidades, como deficiencias visuales, auditivas y cognitivas.
  • Pruebas de tecnología de apoyo: Evalúa cómo funcionan los productos digitales con herramientas como la Suite de Accesibilidad de Android y los lectores de pantalla.
  • Consideraciones sobre la carga cognitiva: Asegúrate de que el contenido se presenta con claridad para reducir el esfuerzo cognitivo, especialmente para los usuarios con trastornos como la dislexia.

Consejos prácticos

  • Pruebas basadas en tareas: Da a los usuarios tareas reales que completar, como rellenar un formulario o navegar a un contenido específico.
  • Recogida de opiniones: Recopila información sobre los problemas de usabilidad directamente de los usuarios.
  • Iconografía de accesibilidad: Utiliza iconos y símbolos estándar que reconozcan los usuarios con discapacidades cognitivas o visuales.

Por qué es esencial combinar métodos

Confiar en un solo método de comprobación puede dejar lagunas importantes. Combinando pruebas manuales, automatizadas y de usuario, las organizaciones pueden obtener resultados más completos y precisos. Este enfoque polifacético garantiza que se aborden tanto el cumplimiento técnico como la usabilidad en el mundo real, proporcionando una experiencia digital totalmente integradora.

A continuación, nos sumergiremos en algunas de las barreras de accesibilidad más comunes que se descubren durante las pruebas y cómo abordarlas con eficacia.

Barreras comunes a la accesibilidad

Echemos un vistazo a algunos de los problemas más comunes que te encontrarás durante las pruebas de accesibilidad:

  • Falta texto alternativo: Los lectores de pantalla no pueden describir imágenes sin él.
  • Contraste de color deficiente: Dificulta la lectura del texto, especialmente para los usuarios con deficiencias visuales.
  • Navegación inaccesible: Si los usuarios no pueden navegar mediante un teclado, es un problema.
  • Problemas de carga cognitiva: Un contenido demasiado complejo puede abrumar a los usuarios con discapacidades cognitivas.
  • Etiquetas ARIA erróneas: Los roles incorrectos confunden tanto a los lectores de pantalla como a los usuarios.

Solucionar estos problemas no sólo hace que tu contenido sea accesible, sino que también mejora la experiencia general del usuario.

Cómo realizar una auditoría de accesibilidad en tu sitio web

Realizar una auditoría de accesibilidad es una forma sistemática de encontrar y solucionar problemas de accesibilidad. Debes seguir estos pasos para asegurarte de que tu producto digital cumple las normas vigentes:

  1. Planifica tu auditoría: En primer lugar, tienes que identificar las páginas y los componentes que vas a probar.
  2. Utiliza primero herramientas automatizadas: Asegúrate de realizar escaneos automáticos para detectar problemas comunes.
  3. Realiza comprobaciones manuales: Comprueba cosas que la automatización podría pasar por alto, como la navegación por teclado y la compatibilidad con lectores de pantalla.
  4. Pruebas de usuario: Recuerda implicar a usuarios reales con discapacidad para obtener opiniones auténticas sobre la usabilidad; de lo contrario, estarás basando tus conclusiones en suposiciones.
  5. Documenta los resultados: Crea un informe con los problemas detectados y su gravedad para tener siempre un punto de referencia.

Pasos para solucionar los problemas de accesibilidad después de las pruebas

Una vez identificados los problemas durante la auditoría, es hora de solucionarlos.

  1. Prioriza los problemas: Céntrate primero en los problemas de mayor impacto, como las barreras de navegación y la falta de texto alternativo.
  2. Implementar correcciones: Ajusta el código, los elementos de diseño y el contenido en función de los resultados. Nuestra Solución de Accesibilidad pretende hacer que los sitios web sean más accesibles utilizando la IA para buscar problemas y ajustar automáticamente el código para mejorar la accesibilidad de los usuarios con discapacidad.
  3. Corrección de pruebas: Vuelve a ejecutar las herramientas automatizadas y las comprobaciones manuales para confirmar que las correcciones son eficaces.
  4. Recoge opiniones: Involucra a los usuarios para probar las mejoras y garantizar una mejor usabilidad.
  5. Mantén la accesibilidad: Haz que las pruebas continuas formen parte de tu flujo de trabajo para mantener tu sitio accesible.

¿Cuáles son las mejores herramientas para las pruebas de accesibilidad?

Como sabemos, un trabajador es tan bueno como sus herramientas. Asegúrate de que estás resolviendo lo que es mejor para ti y para tus usuarios.

Puedes intentarlo:

  • Axe Accessibility Checker: Una extensión del navegador que encuentra infracciones de las WCAG y te ayuda a corregirlas.
  • WAVE: Una herramienta que resalta visualmente los errores de accesibilidad en las páginas web.
  • Lighthouse (de Google): Evalúa la accesibilidad junto con el rendimiento y el SEO.
  • Pa11y: Herramienta de código abierto para pruebas automatizadas de accesibilidad.
  • Analizador de contraste de color: Asegúrate de que el contraste del texto y el fondo cumplen las directrices.

Hacer que los espacios digitales sean accesibles para todos

Las pruebas de accesibilidad no son sólo una cuestión de cumplimiento: se trata de hacer que tus espacios digitales sean acogedores y utilizables para todos. Combinando las pruebas manuales, las herramientas automatizadas y los comentarios de los usuarios, puedes asegurarte de que tu contenido es accesible para todos.

Actúa ahora para que tu sitio sea más inclusivo. ¡Empieza a probar hoy y haz que tus productos digitales sean mejores para todos!